sábado, 28 de junio de 2014

PORTADA

                                                   CONOCIENDO CUADRILATEROS

                                   SABÍAS PORQUE SE LLAMAN CUADRILÁTEROS!!!

INTRODUCCION


                                                                    INTRODUCCION

En esta blog se clasifican y estudian los distintos tipos de cuadriláteros, analizando las características de cada uno de ellos. 
Una de las dificultades con que se encuentra el alumnado es reconocer figuras geométricas cuando no están en su "posición habitual". Por ello se cree conveniente que manipule los vértices de los cuadriláteros y realice, en algunas escenas, movimientos de las figuras en el plano, conservando las medidas (traslaciones y giros), de forma que adquiera habilidad para distinguir cualquier tipo de cuadrilátero sea cual sea la posición en que se encuentre.

También se presentan escenas que pueden ser de utilidad para hallar sus perímetros y sus áreas .



DEFINICIÓN

CUADRILATEROS
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales, y la suma de sus ángulos internos siempre da como resultado 360°.
Todos los cuadriláteros son cuadrángulos, ya que esta definición se aplica a los polígonos de cuatro ángulos.



ELEMENTOS DE LOS CUADRILÁTEROS


Los componentes de los cuadriláteros
  • 4 vértices: puntos de intersección de los lados que conforman el cuadrilátero.
  • 4 lados: segmentos limitados por dos vértices contiguos.
  • 2 diagonales: segmentos cuyos extremos son dos vértices no contiguos.
  • 4 ángulos interiores: conformados por dos lados y un vértice común.
  • 4 ángulos exteriores: prolongación de los lados.



CLASIFICACION


Clasificación de los cuadriláteros


El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados y cuatro vértices. Según las relaciones que se establecen entre sus lados y entre sus ángulos, pueden distinguirse tres tipos de cuadriláteros: paralelogramostrapecios y trapezoides

Los cuadriláteros se clasifican según el paralelismo de sus lados:
1. Paralelogramo: sus lados opuestos son paralelos.
  • Cuadrado todos sus lados son iguales, todos sus ángulos interiores son rectos, sus diagonales son iguales y perpendiculares entre si. Son bisectrises.
  • Rombo todos sus lados son iguales, sus ángulos interiores no son rectos, son iguales los opuestos, agudos y obtusos, sus diagonales son distintas (mayor y menor) y perpendiculares entre sí, son bisectrises, su circunferencia es inscrita.
  • Rectángulo sus lados son iguales dos a dos (los paralelos), todos sus ángulos interiores son rectos, todas sus diagonales son iguales pero no son perpendiculares entre si y su circunferencia es circunscrita.
  • Romboide sus lados son iguales dos a dos (los paralelos).
2. Trapecios: solo dos de sus lados son paralelos; los otros dos no.


OPERANDO

Las bases del trapecio ABCD tiene una diferencia de 6, y el perimetro del trapecio es 34. ¿Cuál es el área del trapecio ABCD?